jueves, 6 de julio de 2017

..:: Cualquiera puede programar ::..

Haciendo un análisis de los años que llevo desarrollando software puedo concluir (parafraseando la película de ratatouille) que : "Cualquiera puede programar", cierto que algunos tendremos mas o menos habilidad.

El proceso de aprendizaje lleva implícito el acto de programar, la vida diaria está llena de pequeñas porciones de código, parte de él ya lo traemos pre-cargado en el cerebro, otro tanto lo desarrollamos a lo largo de la vida, sólo que no lo sabemos.

Si tomáramos un grupo de niños y los instruimos en ese proceso, si lo hacemos consciente el acto de programar, si se le enseña el método indudablemente en algunos años tendríamos desarrolladores de aplicaciones , creadores y no sólo consumidores de tecnología.


Saludos desde este lado del cable!

Carlo Magno Morales H.

lunes, 19 de junio de 2017

..:: LA LIBERTAD DE SER YO MISMO ::..

Creo saber lo que quiero.

He aquí las cosas que me harían feliz. No desearé otras.

Quiero una habitación propia, donde pueda trabajar. Un cuarto que no sea particularmente limpio ni ordenado.

Quiero una habitación cómoda, íntima y familiar.

Una atmósfera llena de olor a libros y de aromas inexplicables; una gran variedad de libros, pero no demasiados...sólo aquellos que pueda leer o que vaya a leer de nuevo, contra la opinión de todos los críticos literarios del mundo. Ninguno que requiera mucho tiempo para leerse, ninguno que tenga un argumento constante, ni que ostente demasiado el esplendor frío de la lógica.

Deseo tener la ropa de caballero que he usado algún tiempo y un par de zapatos viejos.

Quiero la libertad de usar tan poca ropa como me venga en gana.

Quiero tener un hogar donde pueda ser yo mismo. Quiero escuchar la voz de mi esposa y la risa de mis hijos en la planta alta, mientras yo trabajo en el piso inferior, y quiero oírlos en el piso de abajo cuando yo esté trabajando arriba.

Quiero niños que sean niños, que salgan conmigo a jugar en la lluvia y que disfruten del baño de regadera tanto como yo.

Quiero un pedazo de tierra en el que mis hijos puedan construir casas de ladrillo, alimentar a sus pollos y regar las flores.

Quiero oír el canto del gallo por las mañanas.

Quiero que en el vecindario haya árboles viejos y frondosos.

Quiero algunos buenos amigos que me sean tan familiares como la vida misma, amigos con los que no necesite ser cortés y que me cuenten sus problemas; que sean capaces de citar a Aristóteles y contar algunos chistes subidos de color; amigos que sean espiritualmente ricos y que puedan hablar de filosofía y usar palabras gruesas con la misma sinceridad; amigos que tengan aficiones claras y una opinión definida sobre la gente y las cosas; que tengan sus creencias particulares y respeten las mías.

Quiero tener una buena cocinera que sepa guisar verduras y hacer sopas deliciosas.
Quiero un sirviente viejo, viejísimo, que piense que soy un gran hombre aunque no sepa en qué reside mi grandeza.

Quiero una buena biblioteca, unos buenos puros y una mujer que me comprenda y me deje en libertad para trabajar.

En fin, quiero tener la libertad de ser yo mismo!
---

Lin Yutang

domingo, 18 de junio de 2017

.:: Mi tristeza es personal ::..


Muchas cosas suceden en la vida sin que uno decida, una de esas es la pérdida de algún ser querido.. Esas pérdidas no son reemplazables, son  irreparables, dejan un vació que no se llena con nada... al principio se llora por ellas delante de todos sin temor, sin pena, sin importar nada.. las lágrimas se escapan solas, se derraman como queriendo inundar la tierra que recibe al ser querido, brotan de los ojos como fuente inagotable, como si no tuvieran fin, como si con ellas se pudieran llevar el dolor, la pena, el sufrimiento..

Al paso del tiempo uno aprende que la alegría se comparte, pero la tristeza es más difícil de transferir, que esta se queda dentro de uno, escondida, oculta, agazapada, disimulada , esperando salir. Al principio con la menor provocación.. Al final uno aprende que pocos comparten tu estado de ánimo, que el dolor es personal y sólo te pertenece, como un sentimiento egoísta, que al principio todos comparten pero que poco a poco se convierte en una segunda piel, que se esconde debajo de la dermis, que la llevas contigo a donde vayas, que la vistes pero nadie la ve y que pesa tanto que termina por encorvar tu figura, por hacer caer los párpados, por quitar el brillo en la mirada, por provocar momentos de silencio en donde aprovechas para escapar mentalmente al lado de esa persona invisible, en donde estás pero no estás ...

Mi tristeza es personal y la lloro a solas, mi tristeza es personal y la llevo conmigo, mi tristeza es personal y nadie la puede vestir mas que yo, mi tristeza es personal y está diseñada justo a mi medida. (cm)
--------

En memoria de mi hija Karla Verónica, nos encontraremos en algún instante.






sábado, 17 de junio de 2017

..:: La belleza está en los ojos de quien la mira ::..

En algunas ocasiones escucho decir "Tal persona es guapa" o quizá "Esta persona es bonita". Definitivamente son adjetivos calificativos que resultan ser subjetivos, pero que de acuerdo a un ámbito , un grupo determinado estos conceptos llegan a ser aceptados.

Lo que puede ser bello para uno puede no serlo para otro, lo cierto es que en general si existen acuerdos (no escritos) sobre que es y que no es bello.

Mi punto de vista es simple, no sólo la belleza está en los ojos de quien la mira, la realidad es que se puede hacer una consulta y muchos coincidirán. Pero aquí les dejo mi muy humilde punto de vista.

Una mujer guapa es aquella que tiene cierto atractivo, digamos un "no se que, que que se yo" . Aquella que viste bien, que tiene un cierto toque de distinción por su arreglo personal. 

Una mujer bonita es aquella que no requiere de accesorio alguno para ser atractiva, que tiene "por naturaleza" cierto encanto, son aquellas personas que su presencia aún cuando no vista o se arregle bien causa ,provoca que las personas vean en ella una persona atractiva, agradable a la vista, que sus rasgos tienen incluso cierta simetría, cierta perfección.

Una persona hermosa (en mi escala de belleza) es aquella  que además tiene un encanto adicional que supera lo físico, su belleza está en armonía, tanto en lo exterior como en lo interior. Es una persona que tiene cierta belleza espiritual que cautiva a la mirada, pero también el alma.  



Y finalmente llegamos a lo sublime, el cual alimenta el espíritu, es una belleza que no se puede medir que llena el alma, que la enriquece, cuya belleza es tal que puedes contemplarla por largo tiempo y aquí no existe persona o cosa, es algo que no se puede entender y aquí aplica aquello que dice "Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve con el corazón".

Lo sublime no se puede tocar, sólo se puede sentir.. Para mi lo sublime está en un atardecer, en la sonrisa de un niño, el nacimiento de un bebé, el amor que se tienen los enamorados, lo sublime está a veces en pequeños detalles, en la perfección de un diente de león, en los colores de un ave, en el vuelo de un colibrí.... Lo sublime está en la mirada de un anciano, en la sonrisa incluso en la tristeza misma.. Lo sublime rebasa todo entendimiento, toda lógica, toda razón.. lo sublime alimenta el espíritu.

"Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve con el corazón"

---
Saludos desde este lado del Cable

..:: Carlo Magno M.H. ::..



miércoles, 11 de julio de 2012

¿Como quiere su factura el patrón?

A partir de la implantación de la factura electrónica, la emisión de este tipo de documentos ya no ha sido igual (literalmente).

miércoles, 5 de octubre de 2011

Impresión de Facturas con Código de Barras Bidimensional CBB

Platicando por FaceBook (Feisbuk) con mi amiga Marilú Marinero me preguntaba respecto a la impresión de factura desde Excel, si es  o no válido hacerlas uno mismo. La respuesta es SI, siempre y cuando se reunan ciertos requisitos.

El requisito más importante es que la empresa no tenga una facturacion anual superior a igual a los 4 millones de pesos y solicitar algunas cosas al SAT.

Este documento se puede ahora generar desde la computadora del cliente, en Excel, word, o el programa que desee utilizar, con la ventaja de que ahora podrá llenarla totalmente desde su equipo e imprimir o generar un pdf el cual es totalmente válido.


Para aquellos que no requieren de la emisión de una Factura electrónica (CFD o CFDi)  es posible a partir del 2011 imprimir en la propia empresa sus facturas. Para ello se debe contar con un código de barras (CBB) similar al siguiente:


 Dentro de este pequeño cuadro (el cual debe imprimirse en un espácio mínimo de 2.75 x 2.75 cm a una resolucion de 200 dpi) se encuentra codificada la información referente al emisor y folios solicitados. Este código es proporcionado por el sat en formato JPG y para obtenerlo es necesario contar con lo siguiente:


1.Firma Electrónica Avanzada vigente.
2.Solicitar folios en el portal del SAT.
3.Solicitar en Certificado de sello digital
4.Solicitar la asignación de folios para la expedición de comprobantes fiscales impresos.
5.Asegurarse de que sus facturas contengan la siguiente información:

•Nombre, denominación o razón social del emisor.
•Clave del Registro Federal de Contribuyentes del emisor.
•Domicilio fiscal de quien los expida.
•Lugar y fecha de expedición.
•Clave del Registro Federal de Contribuyente de la persona a favor de quien se expida.
•Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.
•Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra,
•Monto de los impuestos que deban trasladarse, en su caso, desglosados por tasas.
•Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la cual se realizó la importación, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.


Contener además:

•El Código de Barras Bidimensional (CBB) Solicitado en el portal del SAT.
•El número de aprobación y número de folio asignados por SICOFI (El cual tambien esta en el portal del SAT).
•La leyenda “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”, con letra no menor de 5 puntos.
•El requisito a que se refiere el artículo 29-A, fracción VII del CFF (que sólo será aplicable a los contribuyentes que hayan efectuado la importación de mercancías respecto de las que realicen ventas de primera mano).

Una vez aprobada la asignación de folios, el SAT proporcionará al contribuyente emisor un CBB como dispositivo de seguridad.(Que es el código de barras en un formato JPG)

Los folios asignados al contribuyente, así como el CBB, tendrán una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, los cuales deberán imprimirse en el original y en la copia correspondiente a cada uno de los comprobantes fiscales.

Importante: La opción de emitir comprobantes fiscales impresos dejará de surtir efectos cuando, durante el ejercicio fiscal de que se trate, el contribuyente obtenga ingresos superiores a 4 millones de pesos, supuesto en el cual, a partir del mes inmediato siguiente a aquél en el que se rebase dicho monto, el contribuyente deberá expedir sus comprobantes fiscales conforme a lo que establece el artículo 29, primer párrafo del CFF.


CLICK PARA VER EL VIDEO CON LA GUIA DE DISEÑO

En el caso de que desee un programa personalizado para la emisión de la factura , que contenga una base de datos con clientes, productos, relacion de facturas emitidas, etc  puedes mandarnos un mail a buhosw@prodigy.net.mx o mandar un sms al 271 113 0524 y con gusto te cotizamos el servicio. Aunque en esta modalidad puedes ahorrarte todos esos gastos y hacerlo tu mismo.

Si requiere mayor información puedes visitar el portal del SAT en la siguiente dirección:

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/principiantes/comprobantes_fiscales/66_19207.html

Saludos desde este lado del Cable!!

Carlo Magno Morales H.

lunes, 13 de junio de 2011

¿Que es el significa código de barras en las nuevas facturas?

Sólo para no dejar a un lado el tema de la Facturación Electrónica, debo decir que a partir del 1 de enero del 2011 podemos recibir 4 tipos de facturas.

1- Facturas en papel con la cédula del RFC al calce (Las tradicionales) emitidas por un impresor autorizado.
2 -Facturas impresas por el propio contribuyente la cual trae un código de barras bidimensional y no trae cadena original ni sello.
3- Comprobantes fiscales digitales llamado CFD (Impreso con cadena y sello digital).
4 -Comprobante fiscal digitial por internet llamado CFDi ( Casi los mismos requisitos que el CFD solo que ahora agregan un código de barras bidimensional.

La diferencia entre el 2 y el 4 es que el segundo no es en realidad un comprobante fiscal digital y solo aplica para aquellos no tienen ingresos superiores a 4 millones de pesos, otra diferencia es que el CBB (Codigo de barras Bidimensional) del 2 es el mismo para todos los comprobantes impresos, mientras que el 4 contiene dentro del código de barras el RFC del Emisor, RFC del Receptor , El importe del documento y una código único generado para cada documento.

En apariencia los códigos del 2 y 4 son iguales, sin embargo puede cortar dicho código, almacenarlo en formato JPG y decodificar la imagen en la siguiente página web.


http://www.onlinebarcodereader.com/

De esta forma al decodificarlo podrá saber si la factura que le están entregando corresponde con el código de barras que lleva impreso.

Saludos desde este lado del cable!

Carlo Magno Morales Herrera
carlommh@hotmail.com