sábado, 19 de febrero de 2011

Mi hijo, Mi amigo!!

Cuando era pequeño me gustaba sentarme a la mesa y ver al centro de la misma una pequeña cesta de pan, veía con interés una apetitosa concha o un crujiente bolillo, intentaba alcanzarlo para devorarlo pero sabía que no podría hacerlo, si por alguna razón lograba alcanzarlo seguro recibiría un manotazo acompañado de un estridente grito diciendo "Chamacooooo! deja eso, es para tu padre!!".  Así eran las cosas, el padre trabajaba, era el jefe de familia, por lo tanto tenía prioridad incluso en los alimentos. A partir de ahí pensé que al crecer ahora sería yo quien se comiera el pan que tanto deseaba! Claro! Ahora sería el patrón, el jefe.. De modo que esperé pacientemente...  Al paso de los años me casé tuve hijos y ahora efectivamente soy yo quien lleva el pan a casa, pero , ahora cuando intento llevarme a la boca la concha que tanto deseaba de pequeño, escucho otro grito estridente que dice "Que te pasaa!! No ves que ese pan es de tu hija!!! Inconsciente!!, primero la niña y luego tú!".

JA!,JA!;JAAAAA!! Cosas de la vida!

Parece gracioso, pero en la época actual resulta ser que los hijos tienen prioridad sobre los padres, ahora ellos son los primeros y después los padres, ahora resulta que al hijo se le pregunta que desea de comer el Sr. para prepararle su comida favorita, no se puede regañar en la escuela porque inmediatamente como el comercial de tv se escucha un grito que dice "Guardiaaaaaaa" y sale un ejercito de personas defendiendo al pobre niño, el niño decide el disfraz para su fiesta, la película, ahora el es el rey! y tiene bajo su mando a las personas adultas que le rodean.. Esta bien??, Esta mal???

Mi hijo, Mi amigo.. Ahi está creo el problema..A consecuencia quizá de la educación estricta que nos tocó, la sociedad entera (resultado de lo estricto de nuestros padres) nos hemos vuelto complacientes de los hijos, queremos, deseamos ser sus amigos, sus cuates, vamos! que se sientan en confianza, deseamos construirles un mundo de fantasía, evitarles el sufrimiento .. Pero, quien dijo que la familia era una democracia? Anteriormente a la hora de la comida no se hacía un menú especial para cada miembro, no se le daba un plato especial a cada hijo y al padre ahi lo que quedara, A la hora de dormir no se discutia la orden del padre, no se permitía hablar e interrumpir a los adultos, una mirada era suficiente para temblar y quedarse calladito, lo que se servia en la mesa era lo que se comía, sin decir ni "pío".. Hoy si se tiene mas de un hijo cada quien pide a la carta y lo peor del asunto es que se les obedece!,   come lo que se le antoja y lo que desea comer, ahora el niño controla al adulto, y quien era el jefe de la casa ya no lo es.. Ahora resulta que no es una democracia, es una monarquía en donde el rey tirano es el hijo  y los padres los humildes servidores.

Mi hijo, Mi amigo.. Se escucha muy bonito, pero como padres estamos cayendo en un grave error generalizado que se verá reflejado en las futuras generaciones, ya no se le permite al maestro ser estricto porque es mal visto por la sociedad, ya no se permite al padre darle un buen cinturonazo al hijo porque  enseguida nos llega un boletín del psicólogo escolar para junta urgente, si el niño comete un error el maestro no puede corregirlo como en la antigüedad porque será expulsado por la sociedad de padres, por la directora y si los medios se enteran hasta la exhibiran, no se le puede levantar la voz al hijo porque se le dañara psicológicamente, no se le puede levantar la mano porque ahora sabe sus derechos y enseguida marcará al "911" (Llámese el DIF) para acusar al padre! Y enseguida llegará derechos humanos en su defensa!.

Mi hijo, Mi amigo.. que hacer para revertir este daño que les estamos ocasionando, sin dañar su psique? como hacer para generar niños respetuosos de la autoridad sin ser estricto con ellos? Como ser amigo sin dejar de ser Padre?, Que hacer para que comprendan que una orden del padre se debe acatar al momento sin hacer muecas, que le den valor al alimento que se llevan a la boca sin repelar, que se sienten a hacer su tarea escolar con esmero? Como inducirlos para que inicien con pequeñas responsabilidades como arreglar su cama, sus útiles, sus juguetes... Que complicadooo! En mis tiempos un buen cinturón o un grito era suficiente!

Aquí les dejo esta reflexión, quizá no muy bien redactada, pero con la intención de dejar un tema del cual platicar en el café..


Saludos desde este lado del cable!
Carlo Magno

1 comentario: